
Un servicio especializado de medición de los productos, prácticas o procesos para optimizar el rendimiento de toda organización.
Visionaris Benchmarking se dirige a:
Visionaris Benchmarking:
Utiliza Data Spa y Data Analytics para procesar y analizar grandes volúmenes de datos. Presenta la información en indicadores y gráficos de lectura fácil y atractiva. Se lleva adelante según la metodología específica del estudio.
La metodología del benchmarking consta de cinco etapas
¿Compararse para mejorar?
Realizar un benchmarking dentro de una misma organización o estructura exige el estudio de los propios procesos de trabajo. Por lo cual, cuando se implementa un benchmarking en una red de negocios, una cadena de ventas o una compañía con varias sucursales se analizarán comparativamente las distintas unidades que la integran.
De esta manera, se apunta a detectar las mejores prácticas de toda la muestra, para tomarlas como parámetro y guiar en ese sentido el desempeño general de toda la compañía.
El benchmarking debe enfocarse en aquellos procesos o actividades consideradas clave por la organización para mantener su competitividad y un alto nivel de satisfacción del cliente.
Preguntas Frecuentes
¿Qué características debe tener la organización que solicita un benchmarking?
Debe contar con una red de entidades análogas en su propósito y funcionamiento. De esta manera, el análisis comparativo entre ellas puede ser aplicado y brindará información de interés y valor real.
¿Se debe capacitar al personal antes de realizar un benchmarking?
No se requiere ninguna capacitación especial, pero sí es importante que todos los participantes sepan que el benchmarking no es una herramienta para medir desempeños personales sino para establecer quiénes son los mejores su clase, y así poder analizar su funcionamiento y adaptar sus mejores prácticas en las entidades que requieran una optimización de sus procesos.
¿Cómo se seleccionarán las entidades que participarán del estudio?
Las entidades pueden ser diversas (sucursales, puntos de venta, operadores de servicios, centros operativos y de distribución, entre otros), pero la elección será en función del grado de similitud en sus operaciones, dado que esto es clave para que el análisis comparativo sea válido.
Esto significa que los participantes deben llevar a cabo los mismos procesos, atender los mismos mercados, responder a las mismas políticas corporativas, etc.
¿Se debe realizar un diagnóstico antes de la implementación del estudio?
Sí, el diagnóstico es necesario para dimensionar adecuadamente sus objetivos y alcances, establecer cuál es el punto de partida y hasta dónde se quiere llegar, fijando etapas en caso de ser necesaria una implementación gradual y progresiva.
Además es importante alinear el benchmarking con las estrategias de la organización y con otros estudios que la misma pueda estar desarrollando en simultáneo.
¿Quién debe establecer los indicadores?
El equipo de la organización que sea responsable funcional en la definición de los indicadores. Adicionalmente, Visionaris cuenta con un equipo de especialistas con probado expertise en la consultoría de empresas, quienes podrán sumar sus conocimientos y experiencias para una correcta definición de los indicadores y de la mejor forma de medirlos.
¿Cómo se definen los indicadores?
Los indicadores deben reflejar los aspectos clave de la operación o negocio y a la vez servir para una toma de decisiones efectiva, por ejemplo:
¿Cómo solicitar el servicio de benchmarking?
Completando el formulario que está debajo, en esta misma página.
¿Se puede pedir una demostración?
Sí. Al completar tus datos en el formulario, nos pondremos en contacto para acordar un encuentro presencial o virtual para conocer tu negocio y llevar adelante la demostración.