Presentá mejores informes: usá gráficos

Reunir en un documento los resultados de una tarea muchas veces requiere mayor complicación que la tarea en sí. Los benditos informes, como presentación oral o escrita, son parte de la vida de oficina. Y muchas veces cuesta ser lo suficientemente  creativo y sintético para no aburrir al público con palabras de más.

Por eso, desde esta publicación, te damos la fórmula para hacerte oír y generar impacto: usá gráficos.

Los gráficos condensan el texto, aclaran las relaciones entre los elementos, son excelentes para comparar y tienen la capacidad de enfocar el problema. 

Así como una imagen puede despertar mucha atención, también los gráficos lo logran. 

Ante un gráfico con muchos elementos, nuestro cerebro lo recibe como un todo, como una sola pieza, algo mucho más fácil de comprender que largas hileras de texto y números. 

Como presentadores de informes, a través de un gráfico podremos llegar a nuestros lectores u oyentes con muchos datos, pero de manera clara y concisa, ahorrándoles tiempo y despertándoles mayor interés en aquello que debemos mostrarles.

Además, la creación de gráficos puede agilizar en la preparación de tu informe. 

Los gráficos condensan muchas palabras

Los gráficos reducen texto complejo en una imagen. Lo visual reemplaza lo lineal. Las figuras, la composición y los colores son mucho más fáciles de entender para el lector que una explicación narrativa.

Por ejemplo: Mirá cómo explica este gráfico de Visionaris la cantidad de ventas por año y por sucursal:

Los gráficos aclaran relaciones

Imaginate las caras de tus jefes de área observando durante 15 minutos una tabla de Excel mientras intentás explicar todas las relaciones. Pero si convirtieras esa tabla en un gráfico, las relaciones entre los datos quedarían en evidencia convenientemente.

Ejemplo: En este gráfico de proporción, podés distinguir los productos más y menos vendidos de acuerdo a su línea

Los gráficos son tus aliados para comparar

Ya sea que lo que esté en cuestión sean valores como ingresos y egresos, volumen de ventas mes tras mes, nivel de visitas en tu sitio web, los productos más elegidos por los clientes o las mejores prácticas de los empleados en una empresa, todo se verá absolutamente simple en un gráfico.

Ejemplo: De un golpe de vista podés ver en este gráfico la variación en la cantidad de desayunos de un año a otro en una cafetería.

Y ahora… no suprimas todas las palabras

Atentos, todo esto no quiere decir que subestimemos el poder de las palabras. Cuando es necesario, el texto tiene que estar. Los gráficos deben tener su título, y con frecuencia deben contener una breve descripción de los elementos que se muestran en relación. 

Visionaris Suite permite a sus usuarios crear gráficos inteligentes y que, al tomar los datos de tus análisis de manera automática, no dejen lugar a errores. Ahorrá tiempo creando y ofrecé presentaciones que dejen con ganas de más.

También podés estar interesado en…