Extraer la máxima información de los datos
¿Tendencia o exigencia?
¿Tendencia o exigencia?
La tendencia de sacar más información a partir de los datos es actual, es prioritaria para un equipo de gestión y, para los cargos operativos, casi se podría reemplazar “tendencia” por “exigencia”. Excel nos resolvió el problema a muchos, pero ¿seguiremos enfocándonos sólo en una herramienta cuando lo que se viene nos lleva a indagar cada vez más profundo en los datos?
Necesitamos funcionalidades, filtros, visualizaciones, ver simple lo complejo, ver lindo lo monótono. Pero no sólo eso, también necesitamos orden.
El número de archivos diseminados en dispositivos, en instalaciones físicas o en la nube, el nombre de los archivos, que no siempre es el correcto, la categorización de los mismos, y que, al abrirlos, cada uno tenga un catarata de filas, suman varios motivos de estrés.
Antes de enfocarnos en las funcionalidades de las herramientas de Data Analytics, es requisito hablar de la integración de los datos. Con frecuencia la ansiedad por interpretar y presentar los datos nos gana. Lo cierto es que sin una buena preparación o limpieza de datos, cualquier visualización por más atractiva que sea, no podrá ser confiable.
Toda la voluntad y el criterio que tengamos, y el tiempo que dediquemos a ordenar todo en hojas de cálculo no se compara con la tranquilidad que puede otorgar el uso de una herramienta de preparación de datos.
Para este complejo proceso, Visionaris desarrolló Data Spa, la aplicación que no solamente se conecta a las distintas fuentes de datos y archivos, sino que integra los datos en un mismo panel, en los que cualquier usuario, sin ser programador, puede combinarlos, agruparlos, transformarlos y darles salida a medida que los necesite. Y lo más importante, es que al ser automática esta conexión a los datos, no hay peligro de falla humana en su traspaso o manipulación.
Al utilizar hojas de cálculo, podríamos trabajar horas para detectar relaciones entre conjuntos de datos, para luego pasarlos a una presentación. Estos mismos archivos permiten realizar esquemas o formas gráficas, pero son algo limitadas las posibilidades y, por lo general, debemos recurrir a otros programas.
Cuando los datos provenientes de distintos sitios se combinan y pasan por una herramienta de análisis de datos, como Visionaris Data Analytics, podemos verlos de forma integral, realmente ahí es cuando los datos aportan información.
Cuando en una sola pantalla la información aparece graficada, ya no como listados de fechas, números y palabras, sino como gráficos donde podemos leer inteligiblemente información concreta de nuestra organización, todo se aclara. Leer una tabla no puede, ni remotamente, compararse a la comprensión que puede ofrecer una herramienta de análisis y visualización.
Los elementos visuales ayudan a la interpretación de conjuntos complejos de datos. Claramente, nos resulta mucho más simple la visualización de una sola pantalla donde aparezca condensadamente todo, que tener que buscarlo en múltiples dispositivos y tener que controlar cada archivo.
Las soluciones integrales de preparación, análisis y visualización de datos están aquí y ahora para simplificar nuestras tareas diarias y no son simplemente una tendencia o una moda, sino que son ya una exigencia para los negocios, tanto para los establecidos como para los incipientes y tanto para grandes corporaciones como para Pymes.