3 Claves para que el diseño de tu tablero dé buenos resultados
Existen muchos artículos en la web que describen cómo diseñar un tablero de comando atractivo. Sin embargo, no se trata sólo de combinación de colores. Acá te mostramos cómo crear un tablero de comando funcional e intuitivo.
Al momento de crear un tablero uno puede perderse en el camino y terminar en un laberinto de gráficos e información.
Que un tablero de comando tome tiempo en ser creado, no quiere decir que posteriormente será complicado de entender, por el contrario, seguramente será mucho más sencillo visualizar la información plasmada en él.
Para tener más claro qué se debe tomar en consideración al momento de estructurar tu tablero de comando proponemos que sigas estas 3 simples reglas.
1. Usá la jerarquía visual
La jerarquía visual es un fundamento que usan los diseñadores para organizar todos los elementos de una pieza gráfica y comunicar mejor un mensaje.
¿Cómo aplicarlo a un tablero de comando? Nuestro cerebro capta todo tipo de información distribuida en forma de Z. Por ello, en la parte superior izquierda debe comenzar el eje central del tablero. Pensando en las necesidades diarias del trabajo, la métrica que se utilice con mayor frecuencia deberá estar ubicada allí.
Por ejemplo, para las empresas de retail el indicador más importante es el de “ventas mensuales”. Pero “ventas diarias” es el KPI que se debe revisar y visualizar con mayor regularidad. Usando la jerarquía visual, se debería ubicar este último indicador al inicio del eje de la Z.
2. Agrupá las métricas que estén asociadas
Si un indicador está asociado a algún otro ¡agrupalos! Así ahorrarás tiempo de los usuarios cuando necesiten información específica. Si por ejemplo, decidís que el KPI de “ventas diarias” será tu prioridad, ubicá “ventas mensuales” a la derecha o debajo de ella.
Un tablero de comando bien diseñado hace que el usuario mantenga la fluidez en la búsqueda de la información a la profundidad deseada, esto será mucho más rápido y fácil si las métricas están agrupadas y organizadas en secciones.
3. Hacé que tu tablero cuente una historia
Entender la relación de los diferentes procesos y KPI(s) te brindará una mejor visión de la performance de tu empresa.
Además de ahorrarte el tiempo para estudiar de forma individual cada indicador, te demostrará que algunos elementos que a priori parecen no tener una relación directa, pueden ser muy importantes al momento de realizar un análisis.
Los tableros de comando fueron creados para hacer tu trabajo más sencillo. Están pensados para poder visualizar rápidamente la información necesaria para tomar decisiones acertadas y mejorar los resultados de la organización.
Entender cómo funciona un Tablero de Comando y seguir estos pasos para organizar toda tu información te permitirá tener más control sobre tus acciones. De esta manera obtendrás mejores respuestas ante cualquier situación.